
Si habéis leído bien, debemos dormir más para rendir más, y mejor, los expertos en coaching y liderazgo recomiendan dar al sueño y el descanso la importancia que se merece.
En estos momentos donde la coyuntura económica, no es lo más recomendable, donde todos tenemos más preocupaciones, que unidas a la ansiedad de la situación y un descanso pésimo, suman una cadena de acontecimientos, que no ayudan a mejorar la capacidad de trabajo.
Los comerciales y directivos son los están mas expuestos, al problema de trastorno del sueño y del descanso, los médicos recomiendan dividir la jornada en tres tercios, ocho horas para trabajar, ocho para disfrutar y ocho para dormir, si esta distribución no se cumple se produce los trastornos, antes comentados.
Poder dormir las ochos horas, incide directamente en nuestra salud, y eso significa que no podremos estar a tope en el trabajo, y aquí entra la famosa siesta, un acto que en otros países no hacían, pero que cada vez son mas los que la practican.
Estudios en Francia, EE. UU, Alemania o Japón, la recomiendan y están empezando a instalar en las empresas lugares específicos para su practica, la siesta ideal como muy bien conocemos los españoles no debe durar menos de 10 minutos, y no mas de 30 minutos, se debe hacer después de comer, porque esto nos ayudara a tomar el sueño mejor, y nunca después de las cinco de la tarde, porque podía robar tiempo al sueño de la noche.
Así que en estos momentos nos dan la razón, tomar siesta es saludable y bueno para seguir trabajando al máximo.
En estos momentos donde la coyuntura económica, no es lo más recomendable, donde todos tenemos más preocupaciones, que unidas a la ansiedad de la situación y un descanso pésimo, suman una cadena de acontecimientos, que no ayudan a mejorar la capacidad de trabajo.
Los comerciales y directivos son los están mas expuestos, al problema de trastorno del sueño y del descanso, los médicos recomiendan dividir la jornada en tres tercios, ocho horas para trabajar, ocho para disfrutar y ocho para dormir, si esta distribución no se cumple se produce los trastornos, antes comentados.
Poder dormir las ochos horas, incide directamente en nuestra salud, y eso significa que no podremos estar a tope en el trabajo, y aquí entra la famosa siesta, un acto que en otros países no hacían, pero que cada vez son mas los que la practican.
Estudios en Francia, EE. UU, Alemania o Japón, la recomiendan y están empezando a instalar en las empresas lugares específicos para su practica, la siesta ideal como muy bien conocemos los españoles no debe durar menos de 10 minutos, y no mas de 30 minutos, se debe hacer después de comer, porque esto nos ayudara a tomar el sueño mejor, y nunca después de las cinco de la tarde, porque podía robar tiempo al sueño de la noche.
Así que en estos momentos nos dan la razón, tomar siesta es saludable y bueno para seguir trabajando al máximo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.