
Algunos creen que es bueno, mejor tener deflación, que inflación. Mejor tener un IPC negativo, pero yo no estoy de acuerdo.
¿ Que ocurre cuando baja el IPC ?, y se produce la deflación :
La crisis provoca una caída de ventas de las empresas.
Las empresas bajan los precios, para intentar vender más.
Los consumidores no compran, esperando que los precios caigan más.
Las empresas venden menos y recortan sus plantillas.
Las ventas caen, pero se mantienen las deudas.
A más paro, menos consumo.
Las ventas vuelven a caer y los precios también.
Lo que provoca la caída de las ventas…. Y subimos arriba otra vez, y así infinito, abajo, arriba, abajo…...
¿ Y cuando parara esta ruleta ? buena pregunta, primero debemos pensar en positivo, después el banco europeo debe bajar los tipos cerca del 0, ahora están en el 1, después debemos asimilar deuda, esto cuesta trabajo, pero es necesario, debemos pensar como hace años en el ahorro, debemos pensar con los pies en el suelo, no éramos antes tan ricos, ni ahora tan pobres.
Las empresas congelan los salarios, por lo tanto pueden bajar precios y vender mas, los consumidores, tendrán los intereses de los préstamos más bajos, así que podrá pagar más fácil.
Todos deberemos ajustar nuestras cuentas, la deuda general bajara y podremos asimilar los nuevos tiempos.
El estado tiene que realizar obra pública, con esto se contrata personal, el dinero llega a las empresas y se genera mas negocio, también debe congelar el gasto fijo, pero no el de inversiones, en este momento es bueno que el estado se endeude.
La señal clara, que nos indicara que vamos mejor, es la cifra de paro, el día que tengamos 50 parados menos, estamos empezando a superar la crisis, si esto no se produce no la superaremos.
Por supuesto todo esto, solo son ideas mías, y seguro que no todas son acertadas.
¿ Que ocurre cuando baja el IPC ?, y se produce la deflación :
La crisis provoca una caída de ventas de las empresas.
Las empresas bajan los precios, para intentar vender más.
Los consumidores no compran, esperando que los precios caigan más.
Las empresas venden menos y recortan sus plantillas.
Las ventas caen, pero se mantienen las deudas.
A más paro, menos consumo.
Las ventas vuelven a caer y los precios también.
Lo que provoca la caída de las ventas…. Y subimos arriba otra vez, y así infinito, abajo, arriba, abajo…...
¿ Y cuando parara esta ruleta ? buena pregunta, primero debemos pensar en positivo, después el banco europeo debe bajar los tipos cerca del 0, ahora están en el 1, después debemos asimilar deuda, esto cuesta trabajo, pero es necesario, debemos pensar como hace años en el ahorro, debemos pensar con los pies en el suelo, no éramos antes tan ricos, ni ahora tan pobres.
Las empresas congelan los salarios, por lo tanto pueden bajar precios y vender mas, los consumidores, tendrán los intereses de los préstamos más bajos, así que podrá pagar más fácil.
Todos deberemos ajustar nuestras cuentas, la deuda general bajara y podremos asimilar los nuevos tiempos.
El estado tiene que realizar obra pública, con esto se contrata personal, el dinero llega a las empresas y se genera mas negocio, también debe congelar el gasto fijo, pero no el de inversiones, en este momento es bueno que el estado se endeude.
La señal clara, que nos indicara que vamos mejor, es la cifra de paro, el día que tengamos 50 parados menos, estamos empezando a superar la crisis, si esto no se produce no la superaremos.
Por supuesto todo esto, solo son ideas mías, y seguro que no todas son acertadas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.