
Son las 17 h, del domingo, hoy como casi todos los domingos fui a comer fuera de casa, y después di un paseíto corto y me acerque a votar.
Llegue al colegio, uno muy cerca de casa, los miembros de las mesas estaban aburridos, fuera de su sitio, hablando en el pasillo por el móvil, en fin en plan relajado total.
Entre, seleccione una papeleta ( no os diré cual ), aunque según dice un amigo, a nosotros se nos nota mucho :-) :-), y busque el distrito, sección y mesa, enseñe el DNI, nombre y papeleta para dentro, he cumplido con mi “ obligación “ o “ derecho “, porque ahora viene lo frustrante, como soy algo hablador me puse a charlar con la presidenta y vocal.
¿ que tal el día ? aburrido, ¿ hemos votado muchos ? pocos, ¿ que porcentaje ? un 30 % mas o menos, y estamos contentos.
¿ Que nos pasa ? tenemos una oportunidad de decidir mucho, y no la aprovechamos, en Bruselas se decide casi todo, no lo entiendo, el 70 % de los temas clave en nuestra vida diaria se deciden en Europa, la baja de maternidad, los derechos de los consumidores, el precio de la llamadas de móvil, la legislación laboral, lo que nos cuesta nuestra hipoteca, por decir algunas.
Y os digo mas, si se aprueba el tratado de Lisboa, el porcentaje subirá al 90 % , y después de esto que creéis es importante o no Bruselas, la repuesta esta clara, es muy importante.
Pero nosotros seguimos sin ir a votar, espero que en los próximos días, no oiga a nadie decir, ¿ que para que sirve ?.
Llegue al colegio, uno muy cerca de casa, los miembros de las mesas estaban aburridos, fuera de su sitio, hablando en el pasillo por el móvil, en fin en plan relajado total.
Entre, seleccione una papeleta ( no os diré cual ), aunque según dice un amigo, a nosotros se nos nota mucho :-) :-), y busque el distrito, sección y mesa, enseñe el DNI, nombre y papeleta para dentro, he cumplido con mi “ obligación “ o “ derecho “, porque ahora viene lo frustrante, como soy algo hablador me puse a charlar con la presidenta y vocal.
¿ que tal el día ? aburrido, ¿ hemos votado muchos ? pocos, ¿ que porcentaje ? un 30 % mas o menos, y estamos contentos.
¿ Que nos pasa ? tenemos una oportunidad de decidir mucho, y no la aprovechamos, en Bruselas se decide casi todo, no lo entiendo, el 70 % de los temas clave en nuestra vida diaria se deciden en Europa, la baja de maternidad, los derechos de los consumidores, el precio de la llamadas de móvil, la legislación laboral, lo que nos cuesta nuestra hipoteca, por decir algunas.
Y os digo mas, si se aprueba el tratado de Lisboa, el porcentaje subirá al 90 % , y después de esto que creéis es importante o no Bruselas, la repuesta esta clara, es muy importante.
Pero nosotros seguimos sin ir a votar, espero que en los próximos días, no oiga a nadie decir, ¿ que para que sirve ?.
Particularmente, pienso que es aquí donde se demuestra que en nuestro continente no hay precisamente un concepto común de Europa.
ResponderEliminarEntiendo que la falta de confianza y, sobretodo, de información, tienen gran parte de culpa.
Un dato excesivamente esclarecedor lo encontramos en los índices de participación en la inmensa mayoría de los paises: con una media que no alcanza el 43%, no hay que entender mucho del asunto para comprender que algo falla.
Si tan importante es el Parlamento Europeo para todos, ¿cómo es que no se hace un mayor hincapié en la relevancia que posee, en qué objetivos se persiguen, etc...?... y lo que es fundamental, ¿por qué existe a nivel generalizado tanta desinformación por parte del ciudadano?... desde luego, es lógico que pase esto.
¿De quién es la culpa?... a mí me parece evidente: de los políticos, sin duda. ¿Por qué?... bueno, en el resto de los países no sé muy bien cómo se realizan las campañas electorales, pero sí que sé cómo evolucionan en España, y desde luego, yo pienso que ha consistido más en estrategias (lamentables) de acoso y derribo al contrincante con temas de incumbencia nacional que en mostrar al ciudadano la importancia de Europa.
Las consecuencias son muy claras, el ciudadano normal está cansado de pugnas y disputas mediante el "y tú más", y eso se refleja en los comicios.
Lo peor de todo esto es la evolución que ha tenido la participación desde el año 1979 hasta hoy. Da verdaderamente que pensar. Os invito a que lo observéis vosotros mismos en la siguente dirección:
http://www.elections2009-results.eu/es/turnout_es_txt.html
Como estamos a final de curso, señores, yo otorgo un merecidísimo suspenso a la inmensa prole política que lamentablemente nos representan, y que, a tenor de lo visto, no debemos de tener nada que envidiar al resto del continente...
En fín, ya se sabe, mal de muchos...
Saludos.
Y que el Quique y yo estemos de acuerdo hablando de política... manda narices!...
ResponderEliminarPero cuando tienes razón se te da y punto ;)
Los políticos españoles han hecho el ridículo, la campaña electoral ha sido de vergüenza ajena.
Lo que más me preocupa es que la abstención ha dejado hueco para los grupos de ultraderecha en Europa.
No se, el otro día comentaban en la radio que esto consiste en que la derecha genera riqueza y luego la izquierda la distribuye, y por eso en momentos de crisis se vota conservador... A ver si es verdad y por lo menos saben sacarnos de ésta.