
Todos tenemos miedos, a no ser felices, a perder el trabajo, a fracasar, a no ser amados, a no ser reconocidos socialmente, al que dirán, al cambio, seguro que tenemos una lista interminable, pues esto se acabo.
A partir de hoy, no es que dejemos los miedos de lado, vamos a conocernos mejor, vamos a aprender a superarlos y a vivir con ellos, hasta que no sepamos que están con nosotros.
Os propongo un ejercicio, ¿ a que tenéis miedo ?, ya lo tenéis claro, bien, vamos a tratarlo como en una empresa, por ejemplo : tengo miedo a perder mi puesto de trabajo, ( cada uno debe pensar en sus miedos ), ¿ que debo hacer ahora ?, analiza el porque.
Las preguntas pueden ser parecidas a estas : no hago bien mi trabajo, no estoy de acuerdo con mi jefe, no se de que va esto, etc, necesito mas información, analiza tu situación, cuando tengas tres o cuatros porqués, es el momento de actual.
Nadie debe bloquearse por el miedo, pide mas información, habla mas, participa, discute si hace falta ( siempre desde el respeto ), la relaciones personales han cambiado mucho y mas que van a cambiar, estamos todos en el mismo nivel.
Un superior no debe darte miedo, una pareja tampoco, y por supuesto una situación tampoco, debes ser tu mismo, con tus fallos y con tus aciertos, el que no conoce el fracaso nunca conocerá el éxito, y esto te lo digo por experiencia propia.
Quiero terminar, con un comentario sobre el cambio, el mundo esta cambiando, fijaros, cuando el mejor jugador de golf es negro, y el mejor cantante rapero es blanco, es que estamos cambiando, todo es posible, no tengas miedo al cambio, los cambios son necesarios es la manera de no estancarse, sigue cambiando y seguirás creciendo.
“ No es valiente quien no tiene miedo, sino quien sabe conquistarlo “ ( Nelson Mandela ).
Quizas tengamos miedo a descubrir qué nos da miedo.
ResponderEliminarO quizá tengamos miedo a aceptar que tenemos miedo a algo, por orgullo.
ResponderEliminarMuy interesante.
Llegué a tu post a través de twitter, también soy miembro de PTB.
Saludos ;)
Hola curiosa, ¿ de que tienes miedo ?, analizalo.
ResponderEliminarHola Sandra, gracias por tu comentario, entrare a verte.
ResponderEliminarYo creo que hay miedos irracionales, que no soportan el análisis. Y hay otros que no puedes remediarlos, que te acompañan y que para cambiarlos tienes que dar tal giro a tu vida que es imposible resolverlos.
ResponderEliminartienes razon Gonzalo, pero debemos aprender a vivir con ellos, y que no nos hagan daño.
ResponderEliminarEl Miedo es un sentimiento futuro. Nadie vive en un presente de miedo. El sentimiento de miedo surge cuando nos proyectamos mentalmente en acontecimientos futuros y desconocidos. Esto es soportable porque en nuestros recuerdos (patrones mentales aprendidos) sabemos que anteriormente supimos solventar la situación. Un cambio supone incertidumbre, si. Pero dejar de hacer algo por miedo es la incertidumbre total.
ResponderEliminar