
En estos momentos estamos con la Web 2.0, aun no le hemos sacado todo su partido y ya estoy oyendo la Web 3.0.
Estos tiempos corren demasiado, vamos a ver si puedo explicarme, el termino Web 2.0 fue acuñado por Tim O´Reilly en 2004, y tiene que ver con la segunda generación en la historia de la Web, y es la transición hacia aplicaciones que funcionan a través de Web enfocadas al usuario final.
Ejemplos son las redes sociales, comunidades fotográficas, los blogs, y las tecnologías pasan por estándares como XHTML, Ajax, Flash, Ruby on Rails y Apis o XML y más, pero más que de tecnologías deberíamos hablar de la actitud con la que debemos trabajar para desarrollar en Internet, creo que esto es la reflexión más importante de la Web 2.0.
Bien, y ahora viene la 3.0, la próxima generación de la red, bien, dicho muy deprisa es, alcanzar una Internet inteligente, si habéis leído bien.
Algunos ejemplos, estas preparando una cena para tus amigos, y no sabes con que vino acompañar el plato, podrías preguntar a tu “ agente inteligente “ que es tu buscador interactivo vamos tu “ secretario virtual “, que busque información sobre que caldo puede acompañar tu plato, tu agente busca por toda la red información de los vinos, cosecha, alimentos que van bien, etc., e Internet le contestara a todo, incluso a los gustos de tus invitados.
Para todo lo anterior por supuesto, toda la información debe estar en la red, otro ejemplo es, vas a comprar una lavadora por la red, y la Web te enseñara videos, anuncios que pasaron por TV, comentarios de los blogs, todo tipo de información de ese modelo de lavadora, y así tu podrás elegir mejor.
Otra ventaja será que usuarios de distintas redes sociales, como MySpace o Facebbok podrán comunicarse entre si, algo que ahora es imposible.
En este momento cientos de técnicos, trabajan en estas ideas, y en los próximos meses empezaremos a ver aplicaciones con Web 3.0.
Estos tiempos corren demasiado, vamos a ver si puedo explicarme, el termino Web 2.0 fue acuñado por Tim O´Reilly en 2004, y tiene que ver con la segunda generación en la historia de la Web, y es la transición hacia aplicaciones que funcionan a través de Web enfocadas al usuario final.
Ejemplos son las redes sociales, comunidades fotográficas, los blogs, y las tecnologías pasan por estándares como XHTML, Ajax, Flash, Ruby on Rails y Apis o XML y más, pero más que de tecnologías deberíamos hablar de la actitud con la que debemos trabajar para desarrollar en Internet, creo que esto es la reflexión más importante de la Web 2.0.
Bien, y ahora viene la 3.0, la próxima generación de la red, bien, dicho muy deprisa es, alcanzar una Internet inteligente, si habéis leído bien.
Algunos ejemplos, estas preparando una cena para tus amigos, y no sabes con que vino acompañar el plato, podrías preguntar a tu “ agente inteligente “ que es tu buscador interactivo vamos tu “ secretario virtual “, que busque información sobre que caldo puede acompañar tu plato, tu agente busca por toda la red información de los vinos, cosecha, alimentos que van bien, etc., e Internet le contestara a todo, incluso a los gustos de tus invitados.
Para todo lo anterior por supuesto, toda la información debe estar en la red, otro ejemplo es, vas a comprar una lavadora por la red, y la Web te enseñara videos, anuncios que pasaron por TV, comentarios de los blogs, todo tipo de información de ese modelo de lavadora, y así tu podrás elegir mejor.
Otra ventaja será que usuarios de distintas redes sociales, como MySpace o Facebbok podrán comunicarse entre si, algo que ahora es imposible.
En este momento cientos de técnicos, trabajan en estas ideas, y en los próximos meses empezaremos a ver aplicaciones con Web 3.0.
Será fantástica cuando esté, pero de momento tenemos que asimilar y explotar la 2.0
ResponderEliminarSobretodo la empresa (léase PYME). Es, con diferencia, el sector menos involucrado y evolucionado.
Hay empresas que solo usan internet para el correo (mandando en gran parte chistes y presentaciones), y poco mas. Si se introduce la web 3.0 y la PYME está todavía en la 0.5, la brecha puede ser insalvable.
Habría que "evangelizar" a esas empresas con las virtudes de la nueva web.
Y en eso estamos.... (jo que rollo me ha salido)